CAMBIO EXTREMO , ES POSIBLE EN CARTAGENA

CAMBIO EXTREMO , ES POSIBLE EN CARTAGENA
NUEVOS SERVICIOS

sábado, 23 de julio de 2011

COMO SOLUCIONAR GINECOMASTIA EN CARTAGENA

LIPOSUCCION DE GINECOMASTIA (Haga Click para ver Cirugia)


Es el desarrollo de mamas anormalmente grandes en los hombres y está relacionado con el exceso de crecimiento del tejido mamario, en lugar del exceso de tejido adiposo.(MedlinePlus),
Ginecomastia (Wikipedia) es el agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre. Este trastorno suele estar asociado a una hiperprolactinemia (exceso de prolactina en sangre que también se sintetiza en varones). Los varones sometidos a tratamiento con estrógenos pueden desarrollar acúmulos de grasa en forma de mama, lo que se conoce como pseudoginecomastia, si bien es frecuente que llegue a desarrollar verdaderas mamas a lo que se llama ginecomastia. Es la patología mamaria más frecuente en el sexo masculino. Los varones obesos también suelen desarrollar una pseudoginecomastia. En ocasiones puede aparecer en personas que están tomando determinados medicamentos, como un efecto secundario de los mismos. Los fármacos que con más frecuencia presentan este problema son: principalmente puede ser asociado con el empleo de inhibidores de la bomba de protones asi comoCalcioantagonistas, Yolagogo, Digital, Estrógenos, Griseofulvina, Isoniacida, finasteride (proscar y propecia)Metildopa, Fenitoína, Espironolactona, cimetidina y los anabolizantes esteroideos.

COMO SOLUCIONAR LA GINECOMASTIA EN CARTAGENA

Vea cirugia de Ginecomastia en :http://www.youtube.com/watch?v=Cv85VzdYu_8
Ginecomastia

Es el desarrollo de mamas anormalmente grandes en los hombres y está relacionado con el exceso de crecimiento del tejido mamario, en lugar del exceso de tejido adiposo.(MedlinePlus),
Ginecomastia (Wikipedia) es el agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre. Este trastorno suele estar asociado a una hiperprolactinemia (exceso de prolactina en sangre que también se sintetiza en varones). Los varones sometidos a tratamiento con estrógenos pueden desarrollar acúmulos de grasa en forma de mama, lo que se conoce como pseudoginecomastia, si bien es frecuente que llegue a desarrollar verdaderas mamas a lo que se llama ginecomastia. Es la patología mamaria más frecuente en el sexo masculino. Los varones obesos también suelen desarrollar una pseudoginecomastia. En ocasiones puede aparecer en personas que están tomando determinados medicamentos, como un efecto secundario de los mismos. Los fármacos que con más frecuencia presentan este problema son: principalmente puede ser asociado con el empleo de inhibidores de la bomba de protones asi comoCalcioantagonistas, Yolagogo, Digital, Estrógenos, Griseofulvina, Isoniacida, finasteride (proscar y propecia)Metildopa, Fenitoína, Espironolactona, cimetidina y los anabolizantes esteroideos.

jueves, 21 de julio de 2011

SALUD, DEPORTE Y MUJER


¿Sabes que el ejercicio físico puede alargar tu vida? Cientos de estudios han demostrado en los últimos años que las personas que practican ejercicio físico habitualmente viven más y mejor que quienes no lo hacen. Al parecer, esta filosofía ha calado más en hombres que en mujeres, pero éstas han de saber que la actividad física regular puede reportarles grandes beneficios para su salud.
Tomado de: http://www.mujeractual.com/belleza/enforma/deporte.html

VANESSA RAMIRO / MUJERACTUAL
No se trata de practicar deporte de competición ni de acudir varias horas al gimnasio, sino simplemente de moverse. 'Actividad física' se refiere casi a cualquier movimiento corporal que implique un gasto de energía. Por ejemplo, muchas de las actividades cotidianas: caminar en los trayectos al trabajo, bajarse un par de paradas antes si se utiliza transporte público, subir escaleras en vez de coger el ascensor, bailar, salir a correr, pasear, montar en bicicleta, nadar, jugar con los niños, etc. Bastan treinta minutos diarios.
Beneficios del ejercicio físico
Está comprobado que la actividad física practicada regularmente, esos treinta minutos diarios, reduce las probabilidades de morir prematuramente, fortalece el sistema inmunológico y previene y/o retrasa la aparición de enfermedades, sobre todo, cardiovasculares. Ayuda también a controlar el sobrepeso y la obesidad; fortalece los músculos y los huesos, aumentando la densidad ósea y previniendo la osteoporosis, y mejora la forma física. Además, aumenta la producción de serotonina en el cerebro, con lo que se consigue agudizar las funciones intelectuales y neutralizar el estrés, puesto que contribuye a liberar tensiones, y, en gran medida, la ansiedad y depresión, mejorando el estado de ánimo y la autoestima.
Otros beneficios
  • Previene y/o retrasa el desarrollo de la hipertensión arterial y disminuye la tensión arterial en hipertensos.
  • Controla el colesterol.
  • Regula la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes.
  • Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
  • Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de mama o colon.
  • Si la actividad física es de intensidad moderada, puede ser beneficiosa para la artrosis.
  • Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
Durante el embarazo
Sin perder nunca de vista posibles contraindicaciones médicas, también durante el embarazo mantener la costumbre de dedicarle un tiempo a realizar una actividad física puede reportar grandes beneficios a la mujer. A corto plazo, el ejercicio puede disminuir los dolores de espalda, el estreñimiento, la hinchazón y la inflamación; aumenta el nivel de energía y bienestar; ayuda a modificar la postura y a tonificar, fortalecer y dar más resistencia a los músculos, mejora el patrón de sueño y protege frente a la diabetes gestacional.
De cara al momento del parto, una práctica regular de actividad física ayuda a mejorar la capacidad de la mujer para sobrellevar el dolor, disminuye las posibilidades de realizar cesáreas, la recuperación tras el nacimiento del pequeño es más rápida y es más fácil recuperar el peso anterior al embarazo.
En la menopausia
En términos generales, se puede decir que la mujer vive más años de su vida en el período posterior a la menopausia. También en esta etapa, el ejercicio físico habitual tiene importantes beneficios: ayuda a controlar el aumento de peso y grasa corporal, mejora el estado de ánimo y crea sensación de bienestar, mejora los síntomas de la menopausia y disminuye las probabilidades de desarrollar enfermedades propias de las mujeres en edad avanzada, como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebro-vasculares, osteoporosis, artrosis, incontinencia urinaria, reacciones tóxicas a los medicamentos, dolor crónico, etc.
En definitiva, en adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento, mejorando su calidad de vida y aumentando su capacidad para vivir de forma independiente.

domingo, 10 de julio de 2011

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ESTRÉS


Hace  bastante tiempo se conoce los efectos que el estrés sobre las personas, y ya sobre algunas profesiones especificas se han realizado investigaciones  como la que hizo el doctor Gustavo Calabrese ; “Impacto del estrés laboral en el anestesiólogo “ donde  el explica que ; El estrés laboral se define como las nocivas reacciones físicas y emocionales que ocurren cuando las  exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o necesidades del anestesiólogo. Cuando éste se , torna excesivo superando la tolerancia del organismo puede derivar en graves consecuencias como desgaste en, la salud, actuación profesionalmente pobre, repercusión en la seguridad del paciente y en la vida familiar. Sobre la salud pueden derivar en enfermedades físicas entre las que destacamos gastritis, úlcera, gastro -duodenal, hipertensión arterial, arritmias, angor, alteraciones reproductivas y contribuir a provocar abortos espontáneos, deterioro psíquico-emocional como angustia, depresión, ansiedad y suicidio, trastornos en la conducta como alcoholismo, conductas agresivas, hábito de consumo de psicofármacos y fármaco dependencia, trastornos intelectuales como dificultad de concentración, disminución del estado de alerta, trabajos de baja calidad y alteraciones de la performance clínica. Las Consecuencias Familiares se relacionan a dificultades para balancear la vida familiar, fracaso vínculos con hijos, problemas en la relación de pareja. Las Consecuencias Laborales se destacan la falta de interés laboral, el ausentismo laboral, contribuir a cometer errores médicos, en algunos casos pueden llegar a mala praxis y problemas legales, llevando todas estas situaciones la pérdida de imagen profesional, en algunas ocasiones el abandono o el cambio de la especialidad así como al retiro prematuro del ejercicio médico.
 Las personas con trastornos de la alimentación, como bulimia o anorexia, sufren antes del inicio de la enfermedad un aumento del estrés casi cuatro veces mayor que en el caso de las personas sanas, según han podido demostrar a través de un estudio psiquiatras del Hospital La Fe de Valencia y del Hospital de Sagunto. (http://www.abc.es/hemeroteca)
En el estudio realizado en del Hospital La Fe de Valencia y del Hospital de Sagunto ,se  apreció que durante las semanas previas al inicio de la patología alimentaria se incrementaba el cúmulo de acontecimientos vitales estresantes. Asimismo, fuentes de los centros sanitarios señalaron que se ha observado «una notable diferencia «entre los tipos de estrés: las personas que padecían trastornos de la alimentación presentaban más dificultades en las relaciones con amigos y padres, mientras que en los individuos sanos el mayor número de problemas se asociaba a los estudios».
Sin embargo, en el mismo estudio se  descartó que la presencia de otros trastornos mentales, y en especial ansiedad y depresión, sea un factor que justifique la relación detectada entre el estrés, como factor de riesgo, y los trastornos de la alimentación.
Para este trabajo se partió de una muestra de 500 adolescentes seleccionados entre escolares pertenecientes a la provincia de Valencia, de los cuales 57 presentaban trastornos de la alimentación.
Para una vida saludable recomendamos el siguiente enlace ; http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/08/claves-para-una-vida-saludable-dr-juan.html
Esperamos sus comentarios , preguntas , interrogantes

viernes, 8 de julio de 2011

Hugo Chavez y el Cancer de Colon


Aunque oficialmente no se sabe si el presidente Hugo Chávez tendría cáncer  de colon, por lo menos nos da la oportunidad de reflexionar  sobre si nosotros nos estamos cuidando lo suficiente para no sufrir un cáncer de colon o por lo menos, disminuir el hecho de que se nos presente en la vida . Para esto hemos  resumido de varias paginas web , muy buenas , acerca de que es el cáncer de colon : http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000262.htm
Como debe ser la alimentación para evitarlo:
Para que tenga una idea de la cirugía de colon le ofrecemos un video ilustrativo tomado de youtube:   http://www.youtube.com/watch?v=rDqWjZLZgeU
Esperamos sus preguntas y comentarios

jueves, 7 de julio de 2011

Los beneficios de la Cirugía Plástica ahora en Cartagena Colombia

Corregir, restaurar, embellecer… cómo nos ayuda la cirugía plástica
TOMADO DE: http://www.grupoestetica.com/beneficios-cirugia-estetica. Modificaciones por grupo Vidacoopips colombia.

Los beneficios de la cirugía plástica son muy amplios y diversos, y afectan tanto a la salud física del paciente como a su salud mental, emocional y a su calidad de vida.
La Cirugía Plástica Reparadora procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y quemaduras, en enfermedades y tumores de la piel y tejidos de sostén y en anomalías congénitas, de cualquier parte del cuerpo y con cada vez más avanzadas tecnologías y procedimientos.
La Cirugía Plástica Estética, en cambio, trata con pacientes generalmente sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento. Esto generalmente repercute en la vida emocional, afectiva, laboral, etc. Del paciente logrando una mejor calidad de vida y elevación de la autoestima.
En España, la posesión del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía faculta legalmente para realizar cualquier procedimiento médico o quirúrgico. Se realizan, además, cursos de postgrado que especializan al profesional médico en estas áreas y es una de las ramas de la medicina con mayor necesidad de actualización permanente.
Sólo los médicos que acreditan estar en posesión del Título de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética tienen la formación profesional que proporciona al paciente una óptima calidad asistencial.
Algunas de las anomalías tratadas por estas dos especialidades son:
  • manchas de nacimiento, incluyendo lesiones vasculares y nevus congénitos
  • anomalías del desarrollo de las mamas
  • malformaciones de labio y paladar
  • anomalías de la mano
  • deformidades faciales y del cráneo
  • cicatrices
  • heridas, deformidades de los tejidos por traumatismo o enfermedad
  • quemaduras y sus secuelas
  • heridas con problemas de cicatrización, cicatrices que limitan el movimiento
  • amputaciones de miembros o dedos
  • traumatismos del cráneo y de los huesos faciales
  • problemas de los párpados
  • lesiones de las manos, traumáticas o no
  • reconstrucción de la mama
  • tumores de la piel, de la cara y del cuello
  • problemas de contorno corporal
  • mamas caídas o muy voluminosas
  • problemas cutáneos: arrugas, manchas, daño solar, tatuajes
  • envejecimiento facial cutáneo y muscular
  • pérdida del pelo
  • características faciales: nariz, pómulos, barbilla
Algunas intervenciones que están incluídas en los listados de la Seguridad Social son las siguientes y se agregan cuando se reconoce que producen problemas médicos comprobables, no tan sólo problemas estéticos. Probablemente esto cambiaría si se comprobaran a nivel médico los grandes cambios que produce la realización de una cirugía estética en la calidad de vida de las personas.
En cualquier caso, la lista que se presenta a continuación es sólo orientativa; la última decisión siempre está sujeta a la opinión del equipo de Cirugía Plástica de cada Hospital, y debe individualizarse para cada paciente.
cirugía abdominal: cuando se realiza para aliviar problemas médicos, como dolor de espalda, úlceras, irritaciones cutáneas o hernias, o para permitir andar de manera normal.
cirugía de la mama: para corregir asimetrías congénitas, mamas muy voluminosas que produzcan problemas médicos, para reconstruir una mama tras un cáncer, para eliminar una ginecomastia.
cirugía de las orejas: cuando se realiza para corregir anomalías congénitas o para reconstruir orejas lesionadas por un traumatismo o enfermedad.
cirugía de los párpados: cuando se realiza para corregir una caída excesiva de los párpados superiores que cause problemas de visión o para corregir malposiciones de los párpados inferiores.
cirugía facial: para corregir asimetrías de la cara producidas por una parálisis facial, para tratar lesiones que afecten a los labios, las mejillas o los músculos de la cara; para tratar deformidades traumáticas y deformidades de la cabeza o el cuello.
cirugía de la mano: toda la cirugía de la mano.
cirugía de la nariz: para corregir deformidades de nacimiento o traumáticas y para tratar problemas respiratorios.
La calidad de vida con cirugía plástica se eleva enormemente y se debe evaluar a cada paciente en forma personal.
Esta especialidad médica que avanza y avanza a pasos agigantados nos garantiza a futuro la solución de problemas estéticos y de calidad vida impensados hasta hace pocos años.
Uno de los mayores beneficios de la cirugía plástica es una vida más feliz

Free counter and web stats